¿Quién es el Licenciado en Química?
La profesión de Licenciado en Química puede definirse como la de aquel profesional que realiza investigaciones, estudios, experimentos y análisis relacionados con la composición, propiedades y transformaciones de las sustancias.
Como parte de su trabajo, el Químico puede realizar estudios de aislamiento, extracción o síntesis de productos químicos, investigar sus propiedades y hacer modificaciones; también puede buscar usos alternativos de productos existentes, recomendar métodos más eficaces de producción y supervisar el control de calidad de materias primas y productos terminados.
La carrera de Licenciatura en Química en la Universidad Simón Bolívar tiene como objetivo fundamental formar un profesional cuyos conocimientos teórico-prácticos le permitan desempeñarse a cabalidad en el desarrollo de actividades como las definidas anteriormente, además de brindarle la oportunidad de proseguir estudios a más alto nivel.
Campo Laboral
El Licenciado en Química es requerido hoy en día en diversos campos de trabajo como lo son: la industria petrolera, petroquímica, industrias de alimentos, fábricas de pinturas, fragancias, colorantes, plásticos, productos farmacéuticos, empresas relacionadas con instrumentación química, entre muchas otras.
Perfil de ingreso
El estudiante que decide emprender estudios en el área de Licenciatura en Química, se ubica como una persona con alta capacidad de abstracción y con constante interés por indagar y fortalecer conocimientos que expliquen fenómenos relacionados con transformaciones, propiedades e interacciones de la materia, así como un gran interés por aplicar estos conocimientos y explicaciones en actividades de la industria alimenticia, farmacéutica, petrolera, de polímeros, cosmética, de detergentes e investigación en hidrocarburos, medicina, farmacia, biología, física e incluso matemáticas.
El plan de estudios de la Licenciatura Química en la Universidad Simón Bolívar contempla una duración de los estudios de cinco (5) años; es decir, quince (15) períodos lectivos trimestrales. Abarca las cuatros áreas fundamentales de la Química: Química Analítica, Fisicoquímica, Química Orgánica y Química Inorgánica.